viernes, 27 de junio de 2014

Exámenes recuperatorios: calificaciones

comisiones 14310 y 14311

ACOSTA 7
AUGE 5
CARVUTTO 7,5
GALEANO 7,5
GONZALEZ 5
KIM 7
MELE 3,5
PASION 7
PEIRO 7
PEREYRA 6
SANSONE 5
SANTORO YERISE 6
SUAREZ 8
VERA DUARTE 6
ZELLA 6

martes, 24 de junio de 2014

Firma de libretas

Jueves 17 de julio a las 10:30 hs. en sede Montes de Oca. Aulas del primer piso.
Se firmarán las libretas de alumnos promocionados y las notas del examen final.
El trámite no es personal, puede venir una tercera persona con los datos correspondientes: nombre de profesor y número de comisión.

Examen final

sábado 12 de julio a las 9.00 hs. en Ciudad Universitaria, pabellón III, subsuelo.
ese día rinden todas las sedes. averiguar aulas de sede Montes de Oca.

parciales recuperatorios

fecha del parcial recuperatorio: martes 24 de junio

hora: 18.00 hs.
aula: 17
comisiones 14310 (17 hs.) y 14311 (19 hs.)

qué estudiantes recuperan el parcial:
-ausentes al 1er. parcial (que rindieron el 2do.)
-ausentes al 2do. parcial (que rindieron el 1ro.)
-calificación baja de uno de los dos parciales, si es que no suman 8 puntos entre los dos parciales

sábado, 21 de junio de 2014

Exámenes recuperatorios 24/6

Para alcanzar los 8 puntos entre los dos parciales deben rendir:

comisión 14310

Bencivenga (2do. parcial)
Mele (1er. parcial)

comisión 14311

Auge (2do. parcial)
Jaime (1er. parcial)
Puerto (uno de los dos parciales)
Rodríguez (uno de los dos parciales)
Sansone  (1er. parcial)
Zella (2do. parcial)

Ausentes al segundo parcial

comisión 14310

Altamirano
Areal
Brovida
Crespo
Luna
Moreno
Peiró
Pereyra
Rivero
Romero
Suárez
Yance

comisión 14311

Afonso
Altamirano
Botana
Dragicevich
Farfán
Maximino
Moggia
Mora
Morales
Ortiz
Pasión
Rodríguez
Santoro
Vera Duarte

jueves, 19 de junio de 2014

calificaciones segundo parcial - comisión 14311

AUGE 2,5 dos ciencuenta
AVILA 5 cinco
CARVUTTO 6 seis
CASTRO BRANDAO 6 seis
GANDOLFO 7 siete
GONZALEZ 7 siete
JAIME 4 cuatro
LEITE 7,5 siete cincuenta
LIZARRAGA 6 seis
LOPEZ 7 siete
LLANES 7 siete
MOYANO 9 nueve
NIEVA 6 seis
OJEDA 4 cuatro
PAZOS 7,5 siete cincuenta
PUERTO DIAZ 3 tres
RETAMOZO 4 cuatro
RODRIGUEZ 3 tres
SALVI 7 siete
SANSONE 3 tres
TELLO 6 seis
VARELA 4 cuatro
ZELLA 1 uno

calificaciones segundo parcial - comisión 14310

ACOSTA 3 tres
ARGAÑARAZ 7 siete
AVELLANEDA 6 seis
BELTRAN 7 siete
BENCIVENGA 1 uno
BLAIOTTA 8 ocho
CERRA 8 ocho
GALATI 8 ocho
GONZALEZ ALLEGA 6 seis
GUERRA 6,5 seis cincuenta
LIN ZHUO 4 cuatro
MALDONADO 8 ocho
MELE 6 seis
OLIVERI 6 seis
PAILLAO 6 seis
PARODI 7 siete
PEJANAUTE 8 ocho
PERCO 8 ocho
RUIZ 8 ocho

además: un parcial sin nombre, apellido y DNI ni nada, del tema 2

martes, 17 de junio de 2014

segundo parcial

El segundo parcial se rinde hoy martes 17 de junio. Las notas se publicarán en este blog a la brevedad, a fin de los estudiantes sepan si deben presentarse el martes próximo al parcial recuperatorio.
Quienes rindan examen final, pueden presentarse el martes 24 para realizar consultas.

parciales recuperatorios

fecha del parcial recuperatorio: martes 24 de junio
hora: 18.00 hs.
aula: 17
comisiones 14310 (17 hs.) y 14311 (19 hs.)

qué estudiantes recuperan el parcial:
-ausentes al 1er. parcial (que rindieron el 2do.)
-ausentes al 2do. parcial (que rindieron el 1ro.)
-calificación baja de uno de los dos parciales, si es que no suman 8 puntos entre los dos parciales

martes, 10 de junio de 2014

El martes 17 de junio llevaremos a cabo el segundo parcial, que a diferencia del primero, se dividirá en:

1) aspectos teóricos y 
2) aspectos prácticos

Contenidos de punto 1

COMUNICACION
Jakobson
Kerbrat
Hall
Bourdieu

ENUNCIACION
Guía de estudio
Kerbrat
Benveniste
Maingueneau
Arnoux
ARGUMENTACION
Diccionario: Retórica
Barthes

Contenidos de punto 2

Análisis de un texto periodístico (carta de lectores o nota de opinión) desde ENUNCIACION: reconocimiento de marcas enunciativas (deícticos, subjetivemas, madalidades, polifonía) para caracterizar la situación y el sujeto de la enunciación, su interlocutor y juicios de valor, entre otros componentes.

Puntajes máximos correspondientes

1) 6 puntos divididos según cantidad preguntas
2) 4 puntos

Pautas para preparar y rendir el parcial



A) Preparación previa al examen

1. Leer los textos con suma atención. Volver hacia atrás (releer) si algún concepto o párrafo no fue entendido. En caso de ser necesario, recurrir a un diccionario de linguistica, semiología, ciencias humanas o a alguna otra fuente bibliográfica, incluso a este blog. Contestar por escrito las preguntas de la guía de estudio. Chequear en clase las respuestas realizadas, así como comentar con los compañeros de comisión las respuestas llevadas a cabo.
2. No se debe estudiar únicamente de los apuntes de clase ni de resúmenes, y menos aun de los de un compañero o los que figuran en páginas web, sino que debe estudiarse de la bibliografía indicada, puesto que los apuntes y resúmenes representan sólo una parte del proceso de estudio.
3. Si se busca información adicional en la web, siempre conviene chequear con otras fuentes el contenido obtenido. No todo lo que en ella circula es de origen confiable en términos académicos.

B) Durante el examen

1. El parcial debe escribirse en negro o azul. Los demás colores se utilizan para el análisis del texto sobre enunciación.
2. Al inicio del examen deben colocarse ciertos datos en la primer hoja: nombre y apellido, DNI, horario de Taller y nombre de docente de ese espacio. Esta información debe diferenciarse del resto del escrito. En el resto de las hojas, se consignará solamente apellido y nombre.
3. Leer atentamente las consignas. Prestar atención a los verbos introductorios como: desarrollar, explicar, reconocer, ejemplificar, etc. ya que no son sinónimos, cada uno de ellos supone un tipo de respuesta diferente.
4. Numerar las páginas entregadas, por ejemplo: 1/3, 2/3, 3/3. Si es posible, abrocharlas. La última página debe firmarse con aclaración.
5. Responder solo lo que la pregunta solicita. No responder por “nombre del autor”, es decir, no escribir, por ejemplo, todo lo que se sabe de Bourdieu o Kerbrat, sino limitarse a lo solicitado en la consigna. Si la respuesta no contiene lo solicitado, por más que el contenido sea correcto, se podrá considerar la respuesta como “no pertinente”.
6. No utilizar abreviaturas, salvo las que estén convencionalizadas, como por ejemplo: etc., p. ej.
7. No responder solo con gráficos, cuadros sinópticos o esquemas. Estos no reemplazan al texto, simplemente lo ilustran.
8. Cada respuesta es un texto autónomo, es decir, debe poder leerse y comprenderse fuera del contexto parcial. No debe necesitar su consigna para entenderse. Por ejemplo: ¿Cómo fundamenta Peirce la necesidad de abordar el estudio del signo desde una perspectiva ternaria? Respuesta: “Peirce fundamenta la necesidad de abordar el estudio del signo desde una perspectiva ternaria explicando que…”
9. Las respuestas deben tener una estructura mínima: introducción, desarrollo y conclusión. En el ejemplo anterior, ese fragmento constituye la introducción de la respuesta. La conclusión se anuncia frecuentemente con un conector. Por ejemplo: “Por último, puede afirmarse que…”
10. Cuidar la sintaxis, la ortografía y la puntuación (las dificultades en estos aspectos no se calificarán con descuento de puntos). Se recomienda construir oraciones breves para obtener mayor claridad, ya que permiten organizar mejor el texto.
11. Respetar el uso de las mayúsculas.
12. La prolijidad y la legibilidad garantizan una buena comunicación y por lo tanto un buen parcial. Constituyen la “carta de presentación” del estudiante universitario.

C) Después del parcial

1. Recordar en qué cuatrimestre de qué año se cursó la materia y con qué docente.

viernes, 6 de junio de 2014

MODULO 3 - BARTHES - LA RETORICA ANTIGUA

Recorrido de lectura
Roland Barthes
La aventura semiológica
La retórica antigua   


Prontuario
Introducción y puntos 01 a 03

A. El viaje
A.4.1. La retórica aristotélica-Retórica y poética
A.4.2. La retórica de Aristóteles
 
A.4.3. lo verosímil

B. La red
B.0.4. La máquina retórica
B.5. Las cinco partes de la técnica retórica

B.1. La inventio
B.1.1. a B.1.3.
B.1.6., B.1.7., B.1.10., B.1.18., B.1.23., B.1.24. B.1.25

B.2. La dispositio
B.2.2., B.2.5. a B.2.7., B.2.10.

B.3 La elocutio
B.3.1., B.3.2.

Atención: Errores en el texto de Barthes

 - En el punto B.0.4, donde habla de Diderot y "la máquina de hacer medidas", lo correcto es "la máquina de hacer medias". Se trata de una referencia a la Enciclopedia (sobre ciencias, artes y oficios) escrita por Diderot (1713- 1784), donde el autor describe todo el proceso de fabricación de medias mediante una máquina (para la época era una novedad). En el texto de Barthes se compara a esta máquina con la técnica retórica: una especie de montaje para producir discursos persuasivos.

- En el punto B.1.2, donde dice "Conmover (fidem facere)" debe decir "Convencer (fidem facere)".

martes, 3 de junio de 2014

POLIFONIA: el carácter no unitario del discurso

Las marcas polifónicas


Desde el punto de vista de la enunciación, el sujeto de la enunciación no solo produce su discurso, sino que además incorpora las voces de otros enunciadores.

El concepto de polifonía supone interacción de voces dentro de una secuencia discursiva, la situación de diálogo de toda producción verbal, la orientación hacia el otro, que aparece con mayor o menor grado de explicitación en el texto.

La polifonía se produce a partir de diferentes recursos de los cuales solo se describirán los más relevantes para esta primera indagación en la materia. Uno de los mencionados recursos es la ruptura de la isotopía estilística, es decir, la pertenencia de un discurso o lengua a un determinado lecto, estilo o género se quiebra por la irrupción de fragmentos que remiten a variedades distintas. Este procedimiento genera efectos de sentido diversos, los cuales dependerán del funcionamiento global del texto. Pero siempre el contraste patentizará a partir del juego connotativo, la aprehensión ideológica de una u otra variedad
.
Otro recurso polifónico es la transtextualidad, que se define como todo aquello que relaciona, manifiestamente o no, a un texto con otro. Se reconocen varios tipos, entre los cuales aquí interesa presentar, por un lado, la intertextualidad, la cual se entiende como relación de co-presencia entre dos o más textos. Sus formas más comunes son la cita, el plagio y la alusión. Se entiende por plagio un préstamo no declarado, pero literal, y por alusión, cuando para comprender plenamente un enunciado, se necesita de la identificación de la relación con el otro. Y por el otro, es importante también la hipertextualidad, es decir, la relación de un texto con otro anterior, del cual deriva por transformación o por imitación. La imitación es una transformación compleja e indirecta, que exige la constitución previa de un modelo de competencia genérica, capaz de engendrar un número indefinido de realizaciones miméticas. La imitación requiere de un dominio, al menos parcial, de lo que se desea imitar.

ENUNCIACION: para pensar con humor a los DEICTICOS

http://www.youtube.com/watch?v=wbqNyyVR4-Y

ENUNCIACION: Modalidades

Las MODALIDADES son FORMAS o MODOS de EXPRESAR un ENUNCIADO, es decir, REVELAN una INTENCIONALIDAD del ENUNCIADOR.


Este modo afecta al enunciado en su totalidad, e influye en la comprensión de un enunciado y por ello es un elemento constitutivo de la significación.

Se trata del proceso mediante el cual aparece la subjetividad del enunciador en la expresión de los enunciados. Resulta útil, a fin de observar este procedimiento discursivo, comprender la distinción entre

-DICTUM, entendimiento, o contenido de una representación (puesta en relación de un predicado
con un sujeto), y

-MODUS, voluntad/afectividad, o reacción del enunciador ante la representación (actitud tomada respecto de ese contendido).

Por ejemplo, en el enunciado Creo que el acusado es culpable, "el acusado es culpable" es el dictum. Que el enunciador crea eso que afirma el enunciado, es el modus.

deícticos: los pronombres personales

ENUNCIACION

La producción lingüística puede considerarse como un acto en cuyo transcurso las frases se actualizan asumidas por un locutor particular, en circunstancias espaciales y temporales precisas. No se entiende por enunciación el fenómeno físico de la emisión o la recepción del habla sino a los elementos que pertenecen al código de la lengua y cuyo sentido, sin embargo, depende de factores que varían de  una enunciación a otra, por ejemplo el uso de las palabras "yo", "usted", "aquí", "ahora", etc. Lo que la lingüística retiene es la huella del proceso de enunciación en el enunciado. "Yo" designa a la persona que habla en este momento, en este lugar.


Los primeros elementos constitutivos de un proceso de enunciación son: 
el locutor, el que enuncia; y
 el alocutario, aquel a quien se dirige el enunciado. 

Ambos se denominan indiferentemente interlocutores. A partir de aquí se puede concebir a la organización de las formas lingüísticas indiciales de dos maneras, según se tomen como base categorías gramaticales (como los pronombres personales, demostrativos, tiempos verbales) o semánticas (como las indicaciones de tiempo y lugar o las denominadas modalidades).

La enunciación siempre está presente de una manera u otra en el interior de un enunciado; las diferentes formas de esta presencia, así como los grados de su intensidad, permiten crear una tipología de los discursos como el de un discurso centrado en el locutor (autobiografía, relato de un paciente) a un discurso organizado en torno al alocutario (publicidad, política).

(adaptado de Ducrot y Todorov “Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje”)