domingo, 27 de noviembre de 2016

acerca del examen final


EXAMEN FINAL

- El examen será escrito e individual

-El docente de la comisión estará presente y será el encargado de corregir los exámenes

-el examen tendrá

1) una parte teórica, con 7 u 9 preguntas, de las que deberán seleccionar y responder 5 o 6 de ellas, según se solicite.

2) una parte práctica, donde deberán analizar por escrito un texto desde la teoría de la enunciación.

-Los contenidos corresponden a los de los dos exámenes parciales. No se agregarán contenidos que no hayan sido trabajados en clase
-Las preguntas se refieren a los contenidos trabajados en todas las comisiones, por lo que deberán seleccionar las que correspondan a los contenidos trabajados por nosotros.
-Es importante responder la cantidad de preguntas solicitadas; si no recuerdan específicamente el autor solicitado, completen con otros autores que aborden el tema de la pregunta.
-En cada hoja del examen, escriban apellido y comisión o docente.
-Cuando entreguen su examen deben escribir en una lista nombre y firma como constancia de la entrega del examen final.

 
A) Preparación previa al examen final

 
1. Leer los textos del módulo I y II con suma atención. Volver hacia atrás (releer) si algún concepto o párrafo no fue entendido. En caso de ser necesario, recurrir a un diccionario de linguistica, semiología, ciencias humanas o a alguna otra fuente bibliográfica, ¡incluso a este blog! Contestar por escrito las preguntas de la guía de estudio. Chequear en clase las respuestas realizadas, así como comentar con los compañeros de comisión las respuestas llevadas a cabo.

 

Elegir algunos textos para ejercitación de la guía de estudio. a fin de identificar marcas de la enunciación y redactar luego un análisis de la enunciación, identificando la presencia del sujeto de la enunciación (SE), el destinatario y las terceras personas (yo-nosotros-ustedes/ellos), los juicios de valor, calificaciones, clasificaciones (subjetivemas) del SE, las actitudes del SE respecto de su enunciado y de su destinatario (modalidades de enunciado y mensaje; modalidades de la enunciación), las voces de otros (polifonía).

 

2. No se debe estudiar únicamente de los apuntes de clase ni de resúmenes, y menos aun de los de un compañero o de los que figuran en páginas web, sino que debe estudiarse de la bibliografía indicada, puesto que los apuntes y resúmenes representan sólo una parte del proceso de estudio.

 

3. Si se busca información adicional en la web, siempre conviene chequear con otras fuentes el contenido obtenido. No todo lo que en ella circula es de origen confiable en términos académicos.

 

B) Durante el examen final

 
Aspectos teóricos

1. Los aspectos teóricos del parcial debe escribirse en negro o azul. Los demás colores se utilizan para el análisis del texto sobre enunciación.

2. Al inicio del examen deben colocarse ciertos datos en la primer hoja: nombre y apellido, DNI, horario de Taller y nombre de docente de ese espacio. En el resto de las hojas, se consignará solamente apellido y nombre.

3. Leer atentamente las consignas. Prestar atención a los verbos introductorios como: desarrollar, explicar, reconocer, ejemplificar, etc. ya que no son sinónimos, cada uno de ellos supone un tipo de respuesta diferente.

4. Numerar las páginas entregadas, por ejemplo: 1/3, 2/3, 3/3. Si es posible, abrocharlas. La última página debe firmarse con aclaración.

5. Responder solo lo que la pregunta solicita. No responder por “nombre del autor”, es decir, no escribir, por ejemplo, todo lo que se sabe de Benveniste o Kerbrat, sino limitarse a lo solicitado en la consigna. Si la respuesta no contiene lo solicitado, por más que el contenido sea correcto, se podrá considerar la respuesta como “no pertinente”.

6. No utilizar abreviaturas, salvo las que estén convencionalizadas, como por ejemplo: etc., p. ej.

7. No responder solo con gráficos, cuadros sinópticos o esquemas. Estos no reemplazan al texto, simplemente lo ilustran.

8. Cada respuesta es un texto autónomo, es decir, debe poder leerse y comprenderse fuera del contexto parcial. No debe necesitar su consigna para entenderse. Por ejemplo: ¿Cómo fundamenta Maingueneau la necesidad de abordar el estudio del discurso desde una perspectiva polifónica? Respuesta: “Maingueneau fundamenta la necesidad de abordar el estudio del discurso desde una perspectiva polifónica explicando que…”

9. Las respuestas deben tener una estructura mínima: introducción, desarrollo y conclusión. En el ejemplo anterior, ese fragmento constituye la introducción de la respuesta. La conclusión se anuncia frecuentemente con un conector. Por ejemplo: “Por último, puede afirmarse que…”

10. Cuidar la sintaxis, la ortografía y la puntuación (las dificultades en estos aspectos no se calificarán con descuento de puntos). Se recomienda construir oraciones breves para obtener mayor claridad, ya que permiten organizar mejor el texto.

11. Respetar el uso de las mayúsculas.

12. La prolijidad y la legibilidad garantizan una buena comunicación y por lo tanto un buen parcial. Constituyen la “carta de presentación” del estudiante universitario.

Aspectos prácticos

 
Puede marcarse el texto para analizar en los aspectos prácticos las huellas/marcas de la enunciación con diferentes colores o tipos de subrayados. También escrituras al margen o  todo aquello que sirva de apoyatura para luego redactar el análisis sobre las marcas de enunciación y la existencia de grupos o campos semánticos (deícticos: nosotros vs. ellos;  subjetivemas: lo bueno, lo malo, lo importante, lo desagradable. El mundo al que pertenece el SE y el mundo que crítica), enunciados modalizados, otras voces y la función que cumplen (polifónías), es decir, al servicio del punto de vista del SE o voces que son traídas al discurso para ser criticadas o combatidas.

 

C) Después del examen final


1. Recordar en qué cuatrimestre de qué año se cursó la materia, cuál fue el número de comisión y con qué docente.

 

viernes, 25 de noviembre de 2016

promedios finales

a continuación se consignan los promedios finales, que incluyen los desempeños en taller o entrega de TPs. y la condición de regularización de la materia (F = final; PSE = promoción sin examen)

ALVAREZ 8 PSE
BARYUK 8 PSE
BORDA 4 F
CARDOZO 7 PSE
CARVALLO 6 F
CHAVARRIA 8 PSE
DODERO 7 PSE
FLEITAS 7 PSE
FONSECA 5 F
GONZALEZ 8 PSE
GUERRA 6 F
HERRERA IVANA 8 PSE
HERRERA OLIVIA 7 PSE
JAEN 9 PSE
LEGUIZAMON 6 F
LOPEZ ARAYA 6 F
MAMANI 6 F
MOLINA 6 F
MUSCHETTO 6 F
PEREZ 9 PSE
SENA 8 PSE

jueves, 24 de noviembre de 2016

calificaciones 2do. parcial

   
ALVAREZ 7
BARYUK 7
BORDA 4
CARDOZO 7
CARVALLO 5
CHAVARRIA 8
DODERO 7,5
FLEITAS 6
FONSECA 5
GONZALEZ 7
GUERRA 5,5
HERRERA IVANA 8,5
HERRERA OLIVIA 7,5
JAEN 9
LEGUIZAMON 5
LOPEZ 2
LOPEZ ARAYA 6
MAMANI 7
MOLINA 6
MUSCHETTO 5,5
PEREZ 9,5
RIVEIRO ausente
SENA 8

en breve, promedios definitivos
consultas a: oscarconsultas@yahoo.com.ar

calificaciones 2do. parcial

   
ALVAREZ 7
BARYUK 7
BORDA 4
CARDOZO 7
CARVALLO 5
CHAVARRIA 8
DODERO 7,5
FLEITAS 6
FONSECA 5
GONZALEZ 7
GUERRA 5,5
HERRERA IVANA 8,5
HERRERA OLIVIA 7,5
JAEN 9
LEGUIZAMON 5
LOPEZ 2
LOPEZ ARAYA 6
MAMANI 7
MOLINA 6
MUSCHETTO 5,5
PEREZ 9,5
RIVEIRO ausente
SENA 8

en breve, promedios definitivosconsultas a oscarconsultas@yahoo.com.ar

martes, 22 de noviembre de 2016

en breve calificaciones de 2do. parcial y promedios

Finales
1era. fecha: sábado 3 de diciembre a las 13 horas
2da. fecha: sábado17 de diciembre a las 9 horas.
ambas en Ciudad Universitaria, pabellón 3 (FADU), subsuelo, aula 316.
 
Firma de libretas
martes 20 de diciembre. Montes de Oca
10 a 11 horas. aulas del 1er. piso
Importante: no se firmarán libretas fuera de ese horario.

martes, 15 de noviembre de 2016

segundo parcial

Luciano López debe rendir examen recuperatorio este viernes a las 18.00 hs. en aula habitual
por tener la misma calificación en ambos parciales  3 (tres), puede recuperara cualquiera de ellos.

excepto quien está nombrado arriba, los alumnos que rindieron su examen están aprobados. En los próximos días se informarán las notas para determinar el promedio de cada uno (final o promoción)

consultas a : oscar consultas@yahoo.com.ar

martes, 1 de noviembre de 2016

ENUNCIACION - VERON y la SEMIOSIS SOCIAL

La teoría de los discursos sociales


Todo hacer, producto, regla, valor y creencia sociales se pueden analizar desde varias dimensiones: lo económico, lo político, lo físico, y también desde su sentido y significaciones. Lo que a Verón le interesa investigar es la dimensión significante de los fenómenos (hechos) sociales. A esta dimensión, que recorre a todos los fenómenos culturales la denomina semiosis social.
Para poder desarrollar esta definición de semiosis social, Verón trabaja con una hipótesis doble:
1) Toda dimensión significante es necesariamente social. 
2) Todo fenómeno social es, en alguna de sus dimensiones, un fenómeno de sentido.
 ¿Qué quiere decir esto?
1) Un fenómeno de sentido, una significación, no tiene un origen en la persona, en el sujeto. El origen del sentido se produce en la sociedad y circula por ella. Esto quiere decir que va adoptando distintas formas a medida que se va transmitiendo por discursos.
2) A su vez, no puede decirse que los fenómenos sociales sean independientes de este sentido que circula, o se genera dentro de la sociedad: cada uno de ellos encierra un sentido también.
 ¿Qué es la semiosis social?
La semiosis social es la dimensión significante de los fenómenos sociales. Es una red de significaciones compleja e indeterminada, en el sentido que no puede preveerse cómo los discursos van a circular por nuestra sociedad. Se va complejizando y haciendo más imponente al pasar el tiempo y en distintos espacios.
Es decir que a partir de un mismo referente, de aquello a lo que nos referimos y que puede denominarse objeto, se pueden construir varias representaciones, asociaciones con otras cosas o fenómenos. Verón sostiene entonces que la realidad se construye socialmente, no está dada por fuera de la circulación del sentido.
Entonces, si es tan compleja e indeterminada, ¿cómo es posible analizarla?
Para analizarla necesitamos tomar un recorte de la semiosis, espacio-temporal. Este recorte es lo que vamos a llamar el discurso de análisis. A partir de ahí vamos a buscar marcas en la superficie de este discurso que nos llamen la atención porque van a remitir a otros discursos. De esta forma, vamos a dar cuenta de cómo circula el sentido.
 Por lo tanto, ¿qué es un discurso?
El discurso debe entenderse como alguien que se para en un escenario con un micrófono y habla. Ese es un discurso, entre otros. El discurso, para la semiología, es un recorte de la semiosis: un "pedazo" de significaciones que dan vueltas por la sociedad de forma material.
Un punto muy importante de la teoría de Verón es que el sentido tiene materialidad. Es decir, siempre habrá un soporte material para el sentido: imagen, sonido, palabras.
Todo aquello que nos rodea y que es posible de ser investida de sentido se nos dará a conocer con el término de materia sensible. Dado que no hay nada que no esté investido de sentido, porque todo lo que conocemos es parte de la vida social, entonces  la materia sensible investida de sentido será materia significante.

El concepto de texto es toda materia significante organizada que sea posible de representar en varios sentidos. Es decir, la principal característica de los textos (cualquiera de ellos, no sólo los escritos: una película, un videoclip, una fotografía, una revista femenina, un cuadro, un graffiti en una pared) es su polisemia, la propiedad de poder abarcar varios sentidos. El texto es un concepto empírico: son los que existen de hecho.
El discurso, finalmente, es un concepto teórico. Es una construcción del analista. Es un recorte espacio-temporal de la semiosis social que nos permitirá ponerlo en relación con otros discursos.

¿Cómo analizamos discursos?
Podemos, a partir de comparar un discurso con otros, establecer dos tipos de análisis: en producción y en reconocimiento. En principio, los discursos se organizan  de acuerdo a la siguiente forma, según Verón:
En donde el discurso que el analista recorta será el discurso-objeto, y se relacionará con sus condiciones de producción y reconocimiento. A partir de esto, podemos hacer los análisis en producción o en reconocimiento.

Análisis en producción
Las condiciones de producción se definen como restricciones que dan cuenta de la generación del discurso que se analiza, es decir el discurso-objeto. Son otros discursos anteriores.
Para hacer un análisis en producción se relevarán marcas, que son propiedades significantes en la superficie textual, que como tales no están relacionadas con otras. Esto quiere decir que por sí mismas no constituyen operaciones, que son relaciones entre marcas.
Una vez que la relación entre una marca y otra presente en las condiciones de producción de un discurso-objeto (una operación) está identificada, podemos hablar ya no de marca, sino de huella. El análisis en producción supone, entonces, la búsqueda de marcas que relacionen, en tanto huellas, al discurso-objeto con sus condiciones de producción.

ENUNCIACION los conceptos de "transparencia" y "opacidad"

Dominique Maingueneau en "Introducción a los métodos de análisis del discurso" explica que la operación de otorgarle transparencia  a un texto consiste en eliminar la ambiguedad, al transferir, como efecto discursivo, la enunciación del emisor al receptor: éste se identifica con el sujeto de la enunciación que se "borra" o diluye, como si fuera el receptor mismo el que emitiera el discurso. Como ejemplos de transparencia en el discurso pueden mencionarse el discurso pedagógico y sus diversos géneros discursivos: el libro escolar, la entrada de enciclopedia, el artículo de divulgación, como así también los proverbios, las fábulas con su moraleja, entre otros.

Respecto de la opacidad, este fenómeno enunciativo se caracteriza por ejemplo en la poesía lírica, donde el lector asume enunciados cuyas significaciones no le pertenecen y requieren esfuerzos de interpretación, debido a su carácter ambiguo o especializado. También el discurso científico posee rasgos de opacidad discursiva.

ENUNCIACIÓN y DEÍCTICOS

Referencia y deixis

 Imaginemos que encontramos un papel en el suelo con el texto que aparece en (9):
  • (9) Te espero mañana donde siempre


Como hablantes nativos de la lengua castellana, conocemos todas las palabras que aparecen en ese mensaje y somos capaces de caracterizar su significado sin especiales dificultades. Aun así, fuera de todo contexto o situación, nos veremos obligados a admitir que no sabemos a qué se refiere el mensaje ni cuáles pueden ser sus implicaciones. Y es que, para poderlo dotar de todo su contenido, nos falta información, al menos, sobre los siguientes aspectos:
  1. ¿Quién es el yo que promete esperar?
  2. ¿A quién va dirigido el mensaje?
  3. ¿Cuándo es mañana?
  4. ¿Dónde es donde siempre?
Sin conocer todos esos datos, no podemos decir que estemos en condiciones de interpretar el mensaje hasta sus últimas consecuencias.

de "La pragmática", de  M. V. Escandell