miércoles, 29 de abril de 2015

ayer hablábamos de los signos en los baños

HOLA GENTE, LOS INVITO A UNIRSE AL GRUPO CON LA INTENCIÓN DE MEJORAR LOS BAÑOS DEL CBC DE MONTES DE OCA, PORQUE LA VERDAD SON LAMENTABLES! INVITEN A LAS PERSONAS QUE CONOZCAN PARA QUE SE SIGAN UNIENDO Y VER QUE PODEMOS HACER https://www.facebook.com/groups/418439411669348/

domingo, 26 de abril de 2015

CALENDARIO ACADEMICO

Primer parcial de comisión: semana del 18 al 22 de mayo

Parcial de taller: semana del 15 al 19 de junio
Segundo parcial de comisión: semana del 22 al 26 de junio.
Recuperatorios de ausentes: semana del 29 de junio al 3 de julio
Recuperatorios de desaprobados: semana del 6 al 8 de julio
Fin de cursada: 8 de julio.

viernes, 24 de abril de 2015

Conflicto en el CBC en el diario La Nación

SEMIOLOGÍA

Con el inicio de la nueva gestión en el rectorado de la UBA del doctor Barbieri, se decidió la reducción o eliminación (según la sede) de los Talleres de Lectura y Escritura de las cátedras de Semiología. Estos talleres surgieron con el fin de formar a los alumnos en la lectura y escritura de textos universitarios. Fue una experiencia pionera en toda América latina, y en la actualidad casi todas las universidades públicas y privadas dictan estos talleres para los ingresantes. Sin embargo, el secretario académico del CBC, doctor Miguel de Luca, junto con el director del CBC, profesor Jorge Ferronato, decidieron sacar los Talleres de Lectura y Escritura sin especificar cuáles son los criterios pedagógicos en que se basa esta decisión. No imaginamos cómo piensan los procesos de inclusión, si alumnos no entienden lo que leen y no pueden producir textos eficientes. Tampoco sabemos qué piensa la secretaria de Asuntos Académicos de la UBA, la licenciada María Catalina Nosiglia, pues no se pronunció sobre el tema.
En varias sedes del CBC ya no existen esos espacios donde los estudiantes eran invitados a pensar en su propia escritura; en consecuencia, no existe más nuestra tarea: explicar dónde se mira para interpretar un texto y, en suma, explicar por qué aprender a escribir es aprender a pensar. Las autoridades mencionadas únicamente alegaron que el espacio de taller "en algún momento" sería optativo, a pesar de que esta modalidad ya se experimentó y fracasó. Los docentes de Semiología hicimos un blog (https://tallerdelecturayescritura.wordpress.com/) en el que difundimos la tarea de los talleres, los proyectos de investigación que los sustentan y la razón por la cual no sirve que sean optativos.
Sandra Sánchez
Prof. adjunta de Semiología del Ciclo Básico Común
DNI 16.214.200

viernes, 17 de abril de 2015

página facebook de estudiantes de nuestra sede

https://www.facebook.com/groups/estudiantesCBCmontes/?fref=nf

Hoy viernes no hay clases

Debido al paro docente, hoy no habrá clase de Semiología 
Nos volveremos a encontrar el próximo martes.

Paro docente

El gobierno no hizo ninguna oferta salarial y  no fijó fecha para la publicación d el CCT, los puntos centrales de la negociación, tampoco se pronunció por la derogación del impuesto al salario.
La AGD UBA repudia y rechaza esta pseudonegociación, ratifica la continuidad del paro hasta el sábado 18 e iniciará todas las acciones gremiales, administrativas y judiciales contra esta arbitrariedad.
Llamamos a masificar las medidas para que, como en 2005 (cuando conquistamos el blanqueo salarial y la renta para 3.000 ad-honorem), el gobierno negocie con los trabajadores en huelga. 
El paro cuenta con una enorme adhesión, desde Misiones a Santa Cruz, desde Mendoza a Buenos Aires. En la UBA más de 7.000 docentes participaron de la medida en estos 4 días, con la no asistencia a los lugares de trabajo, en asambleas, clases públicas, cortes de calles, jornadas y debates con los alumnos.
En el día miércoles por el Rectorado y la carpa docente frente al ministerio, desfilaron más de 300 docentes. En la carpa, y luego de la inaceptable exclusión de nuestros paritarios sesionó la Asamblea General de la AGD-UBA, que resolvió:

1.Repudiar el accionar del Gobierno de excluir a los docentes en lucha de las negociaciones.
2.Reclamar la realización el 23 de abril de un congreso de la Conaduh que defina las continuidad de las acciones para obtener nuestros reclamos.
3.Llevar como mandato a los organismos de la Federación la aplicación de un paro de 72hs los días 26, 27 y 28 de abril en defensa de la negociación y nuestros derechos.
4.Ratificar el pliego de reivindicaciones. 40% de recomposición salarial, camino a la media canasta. Publicación y vigencia en todas las universidades del CCT firmado hace más de un año. Eliminación del impuesto de ganancias a los salarios.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Para ver fotos de la carpa, de la exclusión con la policía federal de los representantes de ConaduH y la reproducción del acta que completó el escribano para certificar la exclusión del Gobierno a la paritaria, entrar en www.agduba.org.ar o seguinos en FACEBOOK, donde se actualiza diariamente la información.

miércoles, 15 de abril de 2015

paro docente y apoyo estudiantil

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1593347604241731&set=a.1380762008833626.1073741827.100006995195602&type=1&theater

lunes, 13 de abril de 2015

Martes 14 de abril no habrá clase de Semiología

Debido a la medida de fuerza establecida por las gremiales docentes, no habrá clases el día martes. En los días venideros se informará acerca del viernes 17.

domingo, 12 de abril de 2015

Del 13 al 18 de abril. Por paritaria y convenio, paro nacional en 28 universidades nacionales

Del 13 al 18 de abril. Por paritaria y convenio, paro nacional en 28 universidades nacionales
Miércoles 15, a partir del mediodía, Carpa Educativa frente al Ministerio de Educación.
18hs., ASAMBLEA GENERAL DOCENTE en la CARPA
Jueves 16, 15.30hs., en la sede del CBC Ramos, Jornada de denuncia y deliberación sobre la precarización laboral.

SIGNO

El concepto de signo constituye la noción básica de toda ciencia del lenguaje; pero, precisamente a causa de esta importancia, es una de las más difíciles de definir. Esta dificultad se duplica porque las modernas teorías del signo procuran abarcar no sólo entidades lingüísticas, sino también signos no verbales.

Un análisis atento revela que las definiciones clásicas de signo son con frecuencia tautológicas o incapaces de aprehender el concepto en su genuina especificidad. Se admite que todos los signos remiten necesariamente a una relación entre dos relata ["relatum", en latín, significa "referido", "sugerido"; "relata" es su plural y se entiende como "cosas / entidades referidas/ sugeridas"]; pero el solo hecho de identificar la significación con la relación hace imposible distinguir entre dos planos que, sin embargo, son muy diferentes: por un lado el signo "madre" está por fuerza ligado al signo "hijo"; por el otro, lo que 'madre' designa es madre y no hijo. San Agustín propone una de las primeras teorías del signo: "Un signo es algo que, además de la especie abarcada por los sentidos, hace que otra cosa acuda por sí sola al pensamiento". Pero "hacer acudir" (o "evocar") es una categoría demasiado estrecha y a la vez demasiado amplia: presupone, por un lado, que el sentido existe fuera del signo (para hacerlo acudir hasta él) y, por el otro, que la evocación de una cosa por medio de otra siempre se sitúa en el mismo plano. Ahora bien, la sirena puede significar el principio de un bombardeo y evocarla guerra, 
la angustia de los habitantes, etc.

¿El signo será acaso algo que está en lugar de otra cosa y la reemplaza? En todo caso, éste sería un reemplazo harto singular, ya que no es posible en un sentido ni en el otro: ni el "sentido" ni el "referente", como tales, podrían insertarse en el interior de una frase en lugar de la "palabra". (...) Por lo tanto, definiremos prudentemente el signo como una entidad que:
1) puede hacerse sensible, y
2) para un grupo definido de usuarios señala una ausencia en sí misma.

La parte del signo que puede hacerse sensible se llama, para Saussure, significante, la parte ausente, significado, y la relación que mantienen ambas, significación. Expliquemos uno a uno los elementos de esta definición.

Un signo existe sin duda, aunque no sea percibido; pensemos en todas las palabras de la lengua española en un momento dado del tiempo: no tienen ninguna existencia perceptible. Sin embargo, esta percepción es siempre posible.

(...) El signo es siempre institucional: en este sentido, sólo existe para un determinado número de usuarios. Este grupo puede reducirse a una sola persona (como el nudo que hago en mí pañuelo). Pero fuera de una sociedad, por reducida que sea, los signos no existen. No es justo decir que el humo es signo "natural del fuego: es su consecuencia, o una de sus partes. Sólo una comunidad de usuarios puede instituirlo como signo. El punto más discutido de la teoría se refiere a la naturaleza del significado. Se lo ha definido aquí como una carencia, una ausencia en el objeto perceptible que así se vuelve significante. Esta ausencia equivale, pues, a la parte no sensible; quien dice signo debe aceptar la diferencia radical entre significante y significado, entre lo sensorial y lo no sensorial, entre presencia y ausencia. El significado, diremos tautológicamente, no existe fuera de su relación con el significante -ni antes, ni después, ni en otra parte-; un mismo gesto crea el significante y el significado, conceptos que son inconcebibles el uno sin el otro. Un significante sin significado es simplemente un objeto, es pero no significa; un significado sin un significante es indecible, impensable, es lo inexistente. La relación de significación es, en cierto modo, contraria a la identidad consigo misma; el signo es a la vez señal y ausencia: originariamente doble.

Deben considerarse dos aspectos complementarios de todo significado. El primero, de alguna manera vertical, nos es revelado en la relación necesaria que el significado tiene con el significante; esta relación indica el lugar del significado, pero no nos permite identificarlo positivamente: es lo que falta al significante. El segundo, que podríamos representar como horizontal, consiste en la relación de ese significado con todos los demás, en el interior de un sistema de signos. Esa determinación es igualmente "negativa" (como dice Saussure, lleva a "ser lo que los demás no son"; sería más exacto llamarla "relacional"), pero se produce en el interior de un continuum, constituido por el conjunto de los significados que forman un sistema (no se explica la relación de este continuum designándolo con nombres tales como "pensamiento", "conceptos", "esencia", etc., cosa que, sin embargo, no dejaron de hacer muchos filósofos y psicólogos). Tanto en un caso como en el otro, se llega al significado por el signo: en ello reside la dificultad principal de todo discurso sobre el signo. El sentido no es una sustancia cualquiera que podríamos examinar independientemente de los signos donde la aprehendemos; no existe sino por las relaciones de que participa.

(O. Ducrot y T. Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, México, Siglo Veintiuno, 1974, pp. 121-123)

SAUSSURE Y LA LINGUÍSTICA


En lingüística no hay cosas ni objetos dados que puedan estudiarse desde diferentes perspectivas. A la inversa: la perspectiva es el comienzo de la delimitación del objeto de estudio (…)
Es la tarea del lingüista la que mediante un ajustado trabajo teórico –enunciación de definiciones, producción de conceptos, articulación de éstos, demarcación de niveles- conformará definitivamente el objeto propio de la lingüística (…)

Saussure postula que el lenguaje es un objeto doble cuyas dos partes se suponen recíprocamente. El juego de las dualidades opositivas atraviesa todo el campo del lenguaje, enfrentando: lo articulatorio y lo acústico; el sentido y el sentido; el individuo y la sociedad; la lengua y el habla; lo material y lo insustancial; lo paradigmático y la sintagmático; lo sincrónico y lo diacrónico, etc., de tal modo que cada uno de los términos de los diferentes pares sólo vale por su oposición al otros.Se trata de entidades o niveles relacionales, carentes de toda realidad sustancial.

José Sazbón. (1985) Saussure y los fundamentos de la lingüística.
Buenos Aires, CEAL

El Paro de una semana se iniciará el lunes 13 de abril y culminará el sábado 18

NINGÚN DOCENTE EN LAS AULAS

11.04.2015
A la Docencia Universitaria y Preuniversitaria del país:

El Paro de una semana que se iniciará el lunes 13 de abril y culminará el sábado 18 fue decidido por mayoría absoluta en Plenario de Secretarios Generales de nuestra Federación el viernes 13 de marzo.

Como trabajadores hemos actuado con responsabilidad y prudencia, resolviendo con un mes de anticipación una medida de fuerza nacional. Hasta el momento el Gobierno sólo ha respondido con un llamado a la Mesa de Negociación para el día 15 de abril, en medio de nuestro plan de lucha.

Como docentes necesitamos respuestas objetivas y concretas del Gobierno: una de ellas sería la inmediata homologación y publicación en el Boletín Oficial de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo culminado hace un año para su puesta en vigencia, donde, si bien, reconocemos los avances hacia ese logro también consideramos que es una enorme deuda que hoy pesa sobre los más de 150.000 docentes de las Universidades Nacionales.

Otra deuda es la imperiosa necesidad de un aumento salarial que recomponga nuestros sueldos - hoy en $4.264 y con garantía salarial llega a $4.400- para el cargo testigo universitario junto a una actualización periódica de los mismos en base a la inflación real, por lo que demandamos un incremento del 40% para todas las categorías y dedicaciones en camino a la media canasta familiar.

Esta medida de fuerza surge frente a un salario que viene desvalorizándose desde la paritaria de 16 meses (2013/14) que además sufre la confiscación del impuesto de ganancias. Estamos convencidos que con un Plan de Lucha Nacional que convoque a toda la Docencia Universitaria y Preuniversitaria conquistaremos nuestras reivindicaciones:

· Incremento salarial no inferior al 40% para todas las categorías y dedicaciones, camino a la canasta familiar.

· Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

· Publicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional, único, sin reservas y obligatorio en todo el sistema.

PORQUE TENEMOS DIGNIDAD
LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y PREUNIVERSITARIOS EL PAIS PARAMOS
LA SEMANA DEL 13 DE ABRIL
JUNTOS PODREMOS CONQUISTAR NUESTROS DERECHOS

Ningún docente puede esperar hasta julio para recomponer los salarios, ni para que entre en vigencia el CCT.

El jueves 23 de abril nos reuniremos en el Plenario de Secretarios Generales a partir de las 10 horas en CONADU Histórica donde a partir de los mandatos de base procederemos a evaluar y determinar cómo continuar con el plan de lucha nacional sin resignar nuestros reclamos .-


MESA EJECUTIVA NACIONAL DE CONADU HISTORICA, 9 de ABRIL DE 2015.-

Por la reapertura y continuidad de los talleres de Semiología en el Ciclo Básico Común

esta es la dirección del blog que abrieron los docentes de la sede San Isidro

https://tallerdelecturayescritura.wordpress.com/

sábado, 11 de abril de 2015

EDUCACION

DOCENTES DE LA UBA RECLAMAN AL RECTOR QUE RESTITUYA
TALLERES DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA SEDE DE SAN ISIDRO 

    BUENOS AIRES, abr 11 (DyN) - Docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) renovaron hoy su reclamo para que las autoridades de esa casa de alto estudios restituyan los talleres de lectura y escritura dictados en la sede de San Isidro, a cargo de la cátedra de Semiología del Ciclo Básico Común.      
   Los profesores insistieron públicamente en reclamarle al rector de la UBA, Alberto Barbieri, que continúen esos cursos y que, además, se creen talleres de las mismas características en todas las cátedras de Semiología del CBC.
   "Desde hace un año, y en coincidencia con el inicio de la nueva gestión en el rectorado de la UBA del doctor Barbieri, se han producido episodios de extrema gravedad en el Ciclo Básico Común de la UBA", denunciaron los docentes, a través de un comunicado.©
   Detallaron que esos hechos "afectan no solo la vida institucional de esta unidad académica, sino también la continuidad de diversos proyectos pedagógicos, algunos de ellos de largo recorrido en la institución y de enorme prestigio en todo el país".
   "Particularmente, en este caso queremos referirnos a la reducción, en algunas sedes, y a la eliminación en otras, de los Talleres de Lectura y Escritura de las cátedras de Semiología", indicaron.
   Al subrayar su importancia pedagógica, recordaron que esos   cursos que "surgieron desde la Secretaría de Extensión en el origen mismo del Ciclo Básico en el año 1985 con el fin de formar a los alumnos en la lectura y escritura de textos universitarios".
  "Esta experiencia fue pionera en la Argentina y en toda América Latina no solo por su impronta democratizadora de la cultura escrita sino además porque propuso un cambio en el abordaje conceptual de la problemática que encierra el pasaje de la escuela media a la universidad", destacaron.
   Los docentes se preguntaron: "¿Por qué el CBC se empeña en sacar los Talleres de Lectura y Escritura? ¿Cuáles son los criterios pedagógicos en que se basa para tomar esta decisión?"
   Los profesores recordaron que, a fines de diciembre, al asumir su cargo, el rector de la UBA manifestó su voluntad de "trabajar de manera democrática" por "una universidad abierta y plural" y prometió "profundizar la articulación de la UBA con el nivel secundario para atacar las falencias que traen los alumnos que egresan de la escuela media".
   "Consideramos que las medidas tomadas en el CBC no contribuyen al logro de estos objetivos", concluyeron.

RENUNCIAS  

Crisis de la Universidad

La Universidad de Buenos Aires está muy lejos de aquella que conocimos quienes comenzamos a trabajar en ella durante la década del 80. Lo que entonces era una apertura hacia el mundo y un proceso de imaginación que escandalizaba a los sectores más conservadores, hoy se ha convertido en una lucha despiadada por puestos de trabajo mal pagados. Lo que entonces pasaba por la constitución de equipos de trabajo con objetivos a largo plazo fundados tanto en imperativos epistemológicos como éticos, hoy se ha convertido en el atrincheramiento en posiciones individuales como respuesta autista a la crisis política que vivimos desde hace más de diez años.
El Sr. Barbieri, novísimo rector de la Universidad de Buenos Aires, lanzó, como primera medida de su gestión, una reformulación del Ciclo Básico Común creado por el Sr. Francisco Delich, rector normalizador de la UBA entre 1983 y 1986. En la práctica, lo que ha sucedido es que, al comienzo del ciclo lectivo, se suprimieron los Talleres de Lectura y Escritura que funcionaban en el contexto de la pedagogía de la cátedra de Semiología que, desde su invención, fue la formadora de varias generaciones de docentes-investigadores.
Los talleres son vitales para garantizar la democratización de determinadas habilidades necesarias para la vida universitaria que los alumnos emprenden al comenzar sus estudios y que la escuela media no brinda parejamente.
Para llevar a cabo esa supresión, las autoridades promovieron (sin que mediara concurso alguno y, en algunos casos, con convocatorias a concursos paralizadas desde hace décadas) a algunos docentes que aceptaron, a cambio de esa promoción miserable, la renuncia a intervenir en los desequilibrios formativos heredados de la escuela media. Así de vil es la lógica de funcionamiento actual de la UBA: se renuncia a la pedagogía por cargos entendidos como moneda de cambio en un universo de cálculo egoísta.

viernes, 10 de abril de 2015

Ferdinand de Saussure

Afirma Saussure: "Se puede, pues, concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social. Tal ciencia sería parte de la psicología social, y por consiguiente de la psicología general. Nosotros la llamaremos semiología (del griego sēmeîon 'signo'). Ella nos enseñará en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan. Puesto que todavía no existe, no se puede decir qué es lo que ella será; pero tiene derecho a la existencia, y su lugar está determinado de antemano. La lingüística no es más que una parte de esta ciencia general. Las leyes que la semiología descubra serán aplicables a la lingüística, y así es como la lingüística se encontrará ligada a un dominio bien definido en el conjunto de los hechos humanos."

jueves, 9 de abril de 2015

28 universidades vamos a la huelga por el salario y el CCT

28 universidades vamos a la huelga por el salario y el CCT



Del 13 al 18 de abril Semana de Paro Docente

Miércoles 15, a partir del mediodía
CARPA DOCENTE FRENTE AL MINISTERIO de EDUCACIÓN

Jueves 16, 15,30HS
JORNADA DE DENUNCIA Y DEBATE SOBRE PRECARIZACIÓN LABORAL
En la sede Ramos Mejía 841


¿Sabías que nuestros salarios están congelados desde noviembre del año pasado y pretenden mantenerlo así hasta julio?

¿Sabías que los únicos trabajadores del país que carecen de Convenio Colectivo son los docentes universitarios?

¿Sabías que si tuviéramos un Convenio tendríamos la posibilidad de ser estables en nuestros lugares de trabajo y el Rectorado no podría hacer las tropelías que hace contra los docentes de semiología y de matemática del CBC, y de toda la UBA?


Del 13 al 18 de abril
PAREMOS LA UBA



No podemos llegar hasta julio con el salario congelado y sin convenio

Primero fue la paritaria de 18 meses en 2013, después la paritaria hasta junio en 2014. La cuestión es que nuestro salario perdió más de 15 puntos frente a la inflación y lo tenemos congelado desde noviembre. Un ajuste sin precedentes frente al que exigimos un 40% de recomposición, camino a la media canasta para el ayudante de primera semiexclusivo (hoy en  menos de la mitad de la canasta). Mientras los sueldos de los rectores y funcionarios llegan a superar los 40.000 pesos, por una dedicación simple semiexclusiva  se cobra casi la mitad de lo que hoy cobra un docente de media por la misma cantidad de horas.
Por otra parte, los rectores y el gobierno nos mantienen en la precariedad y con la permanente amenaza de dar de baja (despidos) los cargos docentes cuando hace un año, el 17 de abril, firmamos un convenio colectivo de trabajo para regularizar nuestra tarea, y al que hoy los rectores le hacen reservas o no suscriben, como es el caso de la UBA, mientras los ministerios de educación y trabajo se niegan a publicarlo. Es por ello que reclamamos la aplicación obligatoria sin reservas, a nivel nacional, del Convenio Colectivo único suscripto.

La defensa del salario y del CCT es nacional
Desde el 6 de marzo, los docentes universitarios comenzamos con acciones para romper el congelamiento y la implementación del CCT, que fueron demostrando una tendencia a la nacionalización de la lucha expresada en la campaña por la destitución de Richarte el vicerrector de la Side, en la combatividad de la carpa instalada por AGD el 18 de marzo frente al Rectorado y en el paro del CBC de tres días con el que ya  logramos frenar más de cien bajas de cargos. En el interior con el paro masivo iniciado en Cuyo (al que el Gobierno le aplicó la conciliación obligatoria), en los actos y el paro de 72hs de ADIUNT en Tucumán y la movilización a Rosario de las asociaciones de base de la ConaduH con motivo de la reunión del CIN donde, además, se realizó un acto programado allí por la COAD junto a sectores del movimiento estudiantil y Amsafe Rosario. El apoyo masivo como se demostró en el paro del 31 de marzo, al reclamo de anulación de ganancias en los salarios que afecta también a muchos docentes,  formó parte de estas acciones. Y ahora por la masividad que va demostrando las adhesiones al paro semanal del 13 de abril, donde además de las 26 universidades de la Conadu Histórica se suman Rosario y Río Cuarto

La acción del  Gobierno y la burocracia frente al paro
El Gobierno, por medio de la Secretaría de Políticas Universitarias, ha convocado a la mesa de negociación salarial para el 15 de abril, en la misma semana del paro. Es evidente que lo hacen obligados por la adhesión que está demostrando la medida, pero a la vez es un intento de salvar a la burocracia de un incendio ante una huelga que tiende a masificarse y nacionalizarse por el salario y el CCT. Más allá de que intenten  endulzar la reunión con algún porcentaje por jerarquización docente ( 5%) como prevé el propio CCT, o con la aplicación de algún artículo del CCT acordado con cada universidad, la pauta salarial es la que cerraron Macri y Scioli del 27,22% a nivel nacional con las burocracias docentes.
Ante estas maniobras, debemos mantener nuestro pliego. La AGD llama a masificar el paro realizando asambleas que organicen la medida de lucha,  para recomponer nuestro salario y contra la precarización laboral.


Del 13 al 18 de abril, PARO y movilización para defender nuestros derechos.
 El miércoles 15, a partir del mediodía, en el marco del paro nacional, la AGD UBA instalará una Carpa en la puerta del Ministerio de Educación, donde está convocada la Mesa de Negociación Salarial. Ese mismo día, en la carpa, realizaremos a las 18 horas una asamblea del gremio para evaluar el resultado de la reunión y continuidad de la medida. Junto a esto, ya se han resuelto a lo largo de toda la semana actos en la puerta de varias facultades y sedes del CBC con cortes de calle para explicarle al conjunto de la población nuestros reclamos y condiciones de trabajo.
Por los reclamos del CBC, la asamblea docente resolvió convocar al miércoles 15 a las 10hs frente a Rectorado para reclamar el tratamiento de los proyectos de resolución en defensa de los derechos de los docentes de matemática y semiología. Y el jueves 16, a las 16 horas en Ramos Mejía 841, sede central del CBC, desarrollaremos como actividad del paro una Jornada sobre las condiciones de Trabajo de los docentes del CBC.



Del 13 al 18 Vamos TODOS al paro por

40% de recomposición salarial, inmediato y en una cuota, en el camino de la media canasta familiar.
Inmediata vigencia del CCT único a nivel nacional, de aplicación obligatoria y sin reservas.




AGD-UBA  en CONADU Histórica
Chile 2181, CABA

martes, 7 de abril de 2015

Carta abierta a los estudiantes

Talleres de Lectura y Escritura / Semiología - CBC Buenos Aires, Argentina

Desde hace un año, y en coincidencia con el inicio de la nueva gestión en el rectorado de la UBA del Dr. Barbieri, se han producido episodios de extrema gravedad en el Ciclo Básico Común de la UBA, que afectan no solo la vida institucional de esta unidad académica -reduciendo aun más sus ya de por sí escasos espacios de participación democrática, producto de la falta de institucionalización- , sino también la continuidad de diversos proyectos pedagógicos, algunos de ellos de largo recorrido en la institución y de enorme prestigio en todo el país.

Particularmente, en este caso queremos referirnos a la reducción, en algunas sedes, y a la eliminación en otras, de los Talleres de Lectura y Escritura de las cátedras de Semiología.

Estos talleres surgieron desde la Secretaría de Extensión en el origen mismo del Ciclo Básico en el año 1985, con el fin de formar a los alumnos en la lectura y escritura de textos universitarios.

Desde el año 1990, los Talleres se incorporan progresivamente a las distintas sedes de la única cátedra de Semiología, cuya titular era la Dra. Elvira Arnoux. En el año 2001 todas las sedes cuentan ya con 6 horas de dictado semanal, constituyéndose así un proyecto pedagógico que integró en una materia destinada al estudio del lenguaje un espacio de reflexión sobre las propias prácticas de lectura y escritura de los alumnos. Los Talleres de Lectura y Escritura tuvieron y tienen como objetivo formar lectores y escritores críticos, capaces de desmontar los sentidos socialmente construidos. Para el logro de esos objetivos resulta indispensable la articulación entre la reflexión sobre la discursividad en general y sobre los discursos sociales (objetivo priorizado en el dictado de las comisiones) y sobre el discurso escrito propio y ajeno (objetivo priorizado en el taller).

Esta experiencia fue pionera en la Argentina y en toda América Latina no solo por su impronta democratizadora de la cultura escrita sino además porque propuso un cambio en el abordaje conceptual de la problemática que encierra el pasaje de la escuela media a la universidad. Hasta entonces, las respuestas a esos problemas se pensaban en términos de la enseñanza de “técnicas de estudio”, y pasaron a concebirse como una propuesta de reflexión sobre la discursividad social, el discurso de la cultura escrita y de la comunidad académica. Este proyecto desde un inicio se planteó un objetivo integral: proveer al alumno de una formación que le permita comprender la lógica de la producción discursiva y sus sentidos sociales, como elemento indispensable para el desarrollo del pensamiento crítico, lo cual excede el dominio de códigos disciplinares o de normativas académicas. También fue una innovación pedagógica en la UBA, en la postdictadura, la apertura de espacios curriculares con la modalidad de taller, en la que en grupos reducidos los alumnos discuten sus propias producciones e intercambian reflexiones con pares y expertos en las características del discurso escrito.  Con el correr de los años se abrieron nuevas cátedras de Semiología en el CBC que continuaron con modalidades propias el proyecto pedagógico.

Este se consolidó con la conformación temprana de un equipo de investigación dirigido por la Dra. Arnoux que, desde que se implementaron en la UBA los proyectos UBACyT en el año 1987 y hasta el día de hoy, continúa llevando a cabo investigaciones sobre la cultura escrita en la universidad, sobre las prácticas y representaciones de los alumnos acerca de la lectura y la escritura en el primer ciclo universitario, sobre la problemática de la escritura y la producción de conocimiento en los posgrados, entre otros.

Las cátedras de Semiología del CBC han sido y siguen siendo un semillero de formación de profesores en la enseñanza de la lectura y la escritura universitarias desde una perspectiva discursiva, en particular durante la larga etapa en la que aún no existían instituciones de grado ni de posgrado dedicadas a formar en esta especialidad. Y muy rápidamente nuestros equipos docentes fueron requeridos para asesorar, para recibir consultas, para producir materiales didácticos o para capacitar profesores por otras universidades públicas y privadas del país, por instituciones terciarias, escuelas medias, que ante problemáticas análogas también encararon la apertura de talleres de lectura y escritura, que aún hoy se dictan entre las primeras materias que los alumnos cursan en sus carreras de educación superior.

La preocupación por que las dificultades que puede plantearles a los alumnos la cultura académica no se convierta en un factor de abandono de sus estudios estimuló la puesta en marcha de numerosos posgrados para la formación de especialistas en un abordaje discursivo de la lectura y escritura, como también la creación de la sede argentina de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina, en el año 1996, que hoy cuenta con 14 sedes en todo el país.

Todo este recorrido ha sido desconocido desde el año 2014 por las autoridades del CBC y del rectorado de la UBA, al abrirse nuevas cátedras de Semiología sin talleres de lectura y escritura, a cargo de profesores ajenos a las cátedras históricas de la institución y sin concursos. La novedad en el año 2015 es que se le quita a la cátedra Arnoux la sede de San Isidro, en donde se crea la cátedra Vitale, también sin concurso, y se eliminan los talleres que históricamente funcionaron en esa sede. A esto se suma una política constante hacia las cátedras con talleres de no otorgamiento de suplentes ni de nuevos nombramientos ante las bajas.

Como todo se llevó a cabo sin diálogo ni información de ningún tipo hacia los titulares, los docentes y los alumnos –que desconocen las razones por las que a algunos les toca cursar esta materia con 4 horas semanales y a otros con 6- nos preguntamos:

¿Por qué el CBC se empeña en sacar los Talleres de Lectura y Escritura? ¿Cuáles son los criterios pedagógicos en que se basa para tomar esta decisión?

El Dr. Barbieri, al asumir su cargo en diciembre de 2013, manifestó en un reportaje publicado por el diario Clarín  (5/12/2013) su voluntad de “trabajar de manera democrática” por "una universidad abierta y plural" y prometió “profundizar la articulación de la UBA con el nivel secundario para atacar las falencias que traen los alumnos que egresan de la escuela media".

Consideramos que las medidas tomadas en el CBC no contribuyen al logro de estos objetivos. El autoritarismo, las decisiones inconsultas, la falta de reconocimiento de las trayectorias académicas de los equipos docentes, la absoluta ausencia de los procedimientos institucionales habituales, como son los concursos para el otorgamiento de cátedras, no fortalece la convivencia democrática. Y la supresión de los talleres de lectura y escritura integrados a la reflexión sobre el lenguaje no aporta a la articulación de la UBA con el nivel secundario.

¿Cuáles son entonces los argumentos para sostener esta política? ¿Por qué quitar ese espacio de construcción de conocimiento? ¿En qué modelo de universidad está pensando la UBA, en el que no hay lugar para los talleres de Semiología? ¿Cómo imaginan los procesos de inclusión y justicia social?

No lo sabemos, lamentablemente no lo sabemos, porque para saberlo se hubiera necesitado un amplio debate en la comunidad educativa que no se dio; hubiera sido necesario tener discusiones a las que nos hubiera gustado ser convocados especialmente, pero que no se dieron; hubiera sido necesario que las autoridades de la universidad explicitaran sus razones, pero esto tampoco sucedió.

Finalmente, lo que sí sucedió es que en el listado de aulas de la Sede San Isidro del CBC, hoy, a pocos días de comenzar el primer cuatrimestre del año 2015, sorpresivamente, increíblemente, no existen más esas aulas para los Talleres que pertenecían a la Cátedra de Semiología (Arnoux). No existen más esos espacios donde los estudiantes eran invitados a pensar en su propia escritura; no existe más nuestra tarea: explicar dónde se mira para interpretar un texto, explicar por qué aprender a escribir es aprender a pensar.

A partir de todo lo expuesto, reclamamos:

-        Que se restituyan los Talleres de Lectura y Escritura en la Sede de San Isidro y en todas las sedes y cátedras de Semiología del CBC;

-        Que el CBC no desconozca a los profesionales que han trabajado en el proyecto educativo de la institución durante casi 30 años y los integre al debate sobre el futuro de la institución;

-        Que el CBC, junto con las autoridades de la UBA, se comprometa en un debate con toda su comunidad sobre las políticas de inclusión educativa que puede llevar adelante en este ciclo inicial.

Carta dirigida a
Dr. Alberto Barbieri
Lic. Jorge Ferronato
Dr. Miguel de Luca

para adherir al reclamo:

https://www.change.org/p/dr-alberto-barbieri-que-se-restituyan-los-talleres-de-lectura-y-escritura-en-la-sede-san-isidro-que-se-creen-talleres-de-lectura-y-escritura-en-todas-las-c%C3%A1tedras-de-semiolog%C3%ADa-del-cbc?recruiter=149457195&utm_campaign=signature_receipt&utm_medium=email&utm_source=share_petition

Carta Abierta a las autoridades

Carta Abierta al Rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Alberto Barbieri
         al Consejo Superior de la UBA
                        a las autoridades del Ciclo Básico Común de la UBA, Lic. Jorge Ferronato y Dr. Miguel De Luca
                       a la comunidad educativa
                        a los interesados en la educación pública

               
Desde hace un año, y en coincidencia con el inicio de la nueva gestión en el rectorado de la UBA del Dr. Barbieri, se han producido episodios de extrema gravedad en el Ciclo Básico Común de la UBA, que afectan no solo la vida institucional de esta unidad académica -reduciendo aun más sus ya de por sí escasos espacios de participación democrática, producto de la falta de institucionalización- , sino también la continuidad de diversos proyectos pedagógicos, algunos de ellos de largo recorrido en la institución y de enorme prestigio en todo el país.
Particularmente, en este caso queremos referirnos a la reducción, en algunas sedes, y a la eliminación en otras, de los Talleres de Lectura y Escritura de las cátedras de Semiología. 
Estos talleres surgieron desde la Secretaría de Extensión en el origen mismo del Ciclo Básico en el año 1985, con el fin de formar a los alumnos en la lectura y escritura de textos universitarios.
Desde el año 1990, los Talleres se incorporan progresivamente a las distintas sedes de la única cátedra de Semiología, cuya titular era la Dra. Elvira Arnoux. En el año 2001 todas las sedes cuentan ya con 6 horas de dictado semanal, constituyéndose así un proyecto pedagógico que integró en una materia destinada al estudio del lenguaje un espacio de reflexión sobre las propias prácticas de lectura y escritura de los alumnos. Los Talleres de Lectura y Escritura tuvieron y tienen como objetivo formar lectores y escritores críticos, capaces de desmontar los sentidos socialmente construidos. Para el logro de esos objetivos resulta indispensable la articulación entre la reflexión sobre la discursividad en general y sobre los discursos sociales (objetivo priorizado en el dictado de las comisiones) y sobre el discurso escrito propio y ajeno (objetivo priorizado en el taller).

Esta experiencia fue pionera en la Argentina y en toda América Latina no solo por su impronta democratizadora de la cultura escrita sino además porque propuso un cambio en el abordaje conceptual de la problemática que encierra el pasaje de la escuela media a la universidad. Hasta entonces, las respuestas a esos problemas se pensaban en términos de la enseñanza de “técnicas de estudio”, y pasaron a concebirse como una propuesta de reflexión sobre la discursividad social, el discurso de la cultura escrita y de la comunidad académica. Este proyecto desde un inicio se planteó un objetivo integral: proveer al alumno de una formación que le permita comprender la lógica de la producción discursiva y sus sentidos sociales, como elemento indispensable para el desarrollo del pensamiento crítico, lo cual excede el dominio de códigos disciplinares o de normativas académicas. También fue una innovación pedagógica en la UBA, en la postdictadura, la apertura de espacios curriculares con la modalidad de taller, en la que en grupos reducidos los alumnos discuten sus propias producciones e intercambian reflexiones con pares y expertos en las características del discurso escrito.  Con el correr de los años se abrieron nuevas cátedras de Semiología en el CBC que continuaron con modalidades propias el proyecto pedagógico.

Este se consolidó con la conformación temprana de un equipo de investigación dirigido por la Dra. Arnoux que, desde que se implementaron en la UBA los proyectos UBACyT en el año 1987 y hasta el día de hoy, continúa llevando a cabo investigaciones sobre la cultura escrita en la universidad, sobre las prácticas y representaciones de los alumnos acerca de la lectura y la escritura en el primer ciclo universitario, sobre la problemática de la escritura y la producción de conocimiento en los posgrados, entre otros.

Las cátedras de Semiología del CBC han sido y siguen siendo un semillero de formación de profesores en la enseñanza de la lectura y la escritura universitarias desde una perspectiva discursiva, en particular durante la larga etapa en la que aún no existían instituciones de grado ni de posgrado dedicadas a formar en esta especialidad. Y muy rápidamente nuestros equipos docentes fueron requeridos para asesorar, para recibir consultas, para producir materiales didácticos o para capacitar profesores por otras universidades públicas y privadas del país, por instituciones terciarias, escuelas medias, que ante problemáticas análogas también encararon la apertura de talleres de lectura y escritura, que aún hoy se dictan entre las primeras materias que los alumnos cursan en sus carreras de educación superior. 
La preocupación por que las dificultades que puede plantearles a los alumnos la cultura académica no se convierta en un factor de abandono de sus estudios estimuló la puesta en marcha de numerosos posgrados para la formación de especialistas en un abordaje discursivo de la lectura y escritura, como también la creación de la sede argentina de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina, en el año 1996, que hoy cuenta con 14 sedes en todo el país.

Todo este recorrido ha sido desconocido desde el año 2014 por las autoridades del CBC y del rectorado de la UBA, al abrirse nuevas cátedras de Semiología sin talleres de lectura y escritura, a cargo de profesores ajenos a las cátedras históricas de la institución y sin concursos. La novedad en el año 2015 es que se le quita a la cátedra Arnoux la sede de San Isidro, en donde se crea la cátedra Vitale, también sin concurso, y se eliminan los talleres que históricamente funcionaron en esa sede. A esto se suma una política constante hacia las cátedras con talleres de no otorgamiento de suplentes ni de nuevos nombramientos ante las bajas.
Como todo se llevó a cabo sin diálogo ni información de ningún tipo hacia los titulares, los docentes y los alumnos –que desconocen las razones por las que a algunos les toca cursar esta materia con 4 horas semanales y a otros con 6- nos preguntamos:

¿Por qué el CBC se empeña en sacar los Talleres de Lectura y Escritura? ¿Cuáles son los criterios pedagógicos en que se basa para tomar esta decisión?

El Dr. Barbieri, al asumir su cargo en diciembre de 2013, manifestó en un reportaje publicado por el diario Clarín  (5/12/2013) su voluntad de “trabajar de manera democrática” por "una universidad abierta y plural" y prometió “profundizar la articulación de la UBA con el nivel secundario para atacar las falencias que traen los alumnos que egresan de la escuela media".

Consideramos que las medidas tomadas en el CBC no contribuyen al logro de estos objetivos. El autoritarismo, las decisiones inconsultas, la falta de reconocimiento de las trayectorias académicas de los equipos docentes, la absoluta ausencia de los procedimientos institucionales habituales, como son los concursos para el otorgamiento de cátedras, no fortalece la convivencia democrática. Y la supresión de los talleres de lectura y escritura integrados a la reflexión sobre el lenguaje no aporta a la articulación de la UBA con el nivel secundario.

¿Cuáles son entonces los argumentos para sostener esta política? ¿Por qué quitar ese espacio de construcción de conocimiento? ¿En qué modelo de universidad está pensando la UBA, en el que no hay lugar para los talleres de Semiología? ¿Cómo imaginan los procesos de inclusión y justicia social?

No lo sabemos, lamentablemente no lo sabemos, porque para saberlo se hubiera necesitado un amplio debate en la comunidad educativa que no se dio; hubiera sido necesario tener discusiones a las que nos hubiera gustado ser convocados especialmente, pero que no se dieron; hubiera sido necesario que las autoridades de la universidad explicitaran sus razones, pero esto tampoco sucedió.
Finalmente, lo que sí sucedió es que en el listado de aulas de la Sede San Isidro del CBC, hoy, a pocos días de comenzar el primer cuatrimestre del año 2015, sorpresivamente, increíblemente, no existen más esas aulas para los Talleres que pertenecían a la Cátedra de Semiología (Arnoux). No existen más esos espacios donde los estudiantes eran invitados a pensar en su propia escritura; no existe más nuestra tarea: explicar dónde se mira para interpretar un texto, explicar por qué aprender a escribir es aprender a pensar.

A partir de todo lo expuesto, reclamamos:

-          Que se restituyan los Talleres de Lectura y Escritura en la Sede de San Isidro y en todas las sedes y cátedras de Semiología del CBC;
-          Que el CBC no desconozca a los profesionales que han trabajado en el proyecto educativo de la institución durante casi 30 años y los integre al debate sobre el futuro de la institución;
-          Que el CBC, junto con las autoridades de la UBA, se comprometa en un debate con toda su comunidad sobre las políticas de inclusión educativa que puede llevar adelante en este ciclo inicial.


Equipo de profesores de Talleres de Lectura y Escritura, Cátedra de Semiología, año 2015, Sede San Isidro
Cátedra Arnoux de Semiología, Sede Ciudad Universitaria
Cátedra Arnoux de Semiología, Sede Puán
Cátedra Arnoux de Semiología, Sede Montes de Oca


¿Por qué Semiologia?

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
CICLO BASICO COMUN

Los seres humanos, desde el inicio mismo de la cultura, significamos nuestra experiencia a través de formas simbólicas, entre otras cosas, para hacerla intercambiable. Esa significación se produce a través de un “tráfico” de signos. El semiólogo U. Eco afirma que el signo constituye un instrumento de separación de la mera percepción, de la experiencia inmediata, imponiendo la abstracción. Elaboramos signos antes de emitir sonidos, de pronunciar palabras.

Allí donde se instaura una forma observable de intercambio de signos, existe una cultura, es decir, adviene el lenguaje. Es que somos, existimos y nos relacionamos a partir del lenguaje: a través de él es posible tener la primera organización del mundo, por él somos capaces de diferenciar objetos, reconocer sentimientos, describir situaciones y ubicarnos en la sociedad.

Somos en el lenguaje, nuestra realidad sólo puede ser expresada a través de él, aunque también somos de lenguaje, no existe pensamiento sin lenguaje, ni posibilidad de conocimiento. Todo acontecimiento, en tanto no sea estrictamente reductible a mecanismos naturales, es histórico, lo que incluye al fenómeno del lenguaje humano, que no es reductible a aquellos mecanismos y por tanto, lo definiremos como acontecimiento histórico que entra en relación con otros acontecimientos de este tipo.

El lenguaje sirve de vehículo al pensamiento, articulando conceptos (formas de la abstracción). Nombrar no es poner una etiqueta a las cosas, sino categorizar, organizar el mundo interno y externo, si es que cabe la diferencia. Son las palabras las que vehiculizan ese poder conceptualizador: crean los conceptos tanto como éstos requieren de las palabras.

El lingüista F. de Saussure afirma que seríamos incapaces de distinguir dos ideas de una manera clara y constante sin el recurso del lenguaje. Pese a su frecuente uso, este término es de carácter polisémico y ambiguo y los límites de su definición, en muchos casos, borrosos e imprecisos. Además, la multiplicidad y variedad de sus usos produce que el término lenguaje remita a un fenómeno que puede ser analizado desde muy diferentes perspectivas, en relación con muy diferentes tipos de situaciones y en referencia a dimensiones de análisis de variada naturaleza, numerosos aspectos teóricos, metodológicos, planos de abstracción y objetivos diversos.

El lenguaje se expresa a través de discursos que, según sus propios mecanismos de estructuración y reiteración, pueden ser recortados en diferentes -y a veces arbitrarias- clasificaciones. El concepto de discurso es uno de los más polémicos y conflictivos. Sus plurales acepciones hacen que sea preciso ubicarse cuidadosamente en algunas de las perspectivas más importantes para intentar alcanzar su complejidad. Si partimos de una mirada en sentido amplio, para empezar a precisar este término, haremos referencia a toda enunciación que supone un hablante y un oyente, y en el primero, a la intención de influir de alguna manera en el otro. Esto no supone la existencia de una autonomía del sujeto hablante, sino integrado al funcionamiento de enunciados, de textos, cuyas condiciones de posibilidad se articulan sistemáticamente sobre formulaciones ideológicas e índices específicos.

Es por ello que es preciso remitirnos al concepto de enunciación, ya que supone la conversión de la lengua en discurso. Es decir, condiciones de producción y circunstancias de comunicación: además del estudio de los fenómenos estructurantes de cada discurso, importa también dar cuenta de los mecanismos a partir de los cuales un sujeto se apropia de la lengua, la organiza, le otorga su propio matiz y posibilita desencadenamientos plurales del sentido; de allí la consideración de los fenómenos enunciativos. La relación entre la noción de discurso y la de enunciación es importante porque marca las relaciones discursivas en términos de efectos sobre los sujetos. Los discursos se instalan en la sociedad, vertebran y condicionan las relaciones sociales.

Este programa de estudios pretende por consiguiente, dar cuenta de los fenómenos del lenguaje, el signo, la comunicación, los discursos, la circulación y creación de sentido. Dado que la totalidad es una imposibilidad teórica y fáctica, abordaremos diversos cuerpos teóricos que recortarán determinado tipo de aspectos y los focalizarán para comprender los fenómenos que serán estudiados, seleccionados por la cátedra.

Bienvenidos a la aventura del conocimiento...

CALENDARIO ACADEMICO

Inicio de la cursada: 1 de abril


Primer parcial de comisión: semana del 18 al 22 de mayo


Parcial de taller: semana del 15 al 19 de junio


Segundo parcial de comisión: semana del 22 al 26 de junio.


Recuperatorios ausentes: semana del 29 de junio al 3 de julio


Recuperatorios aplazos: semana del 6 al 8 de julio


Fin de cursada: 8 de julio.